¿Cómo empezó todo? - Auxiliar de conversación


Toda esta aventura inició, sin saberlo, a finales de diciembre de 2020. Estaba empezando mi máster en Lengua Española, Literatura Hispánica y Español como Lengua Extranjera en la universidad y no sabía lo que me depararía el futuro. En ese momento, tenía claro lo que quería estudiar y que me gustaba mucho hacer intercambios de idiomas y ayudar a aprendices de español a mejorar su conocimiento de la lengua, pero no tenía muy claro si me gustaría hacerlo de manera profesional. De esta manera, decidí investigar un poco acerca de las posibles salidas laborales y distintas experiencias. Fue entonces cuando vi que existía la posibilidad de ser auxiliar de conversación en el extranjero y que el gobierno de España, anualmente, ofrecía unas plazas en distintas partes del mundo. Sin dudarlo, presenté mi solicitud. 

Plaza como auxiliar de conversación

Requisitos y funcionamiento

Requisitos 
Tal como se anuncia en la página oficial, hay una serie de requisitos que hay que cumplir y que aparecen explícitos y muy bien explicados en la ya mencionada web, entre ellos, tener ciertos estudios, adjuntar dos cartas de recomendación, un certificado de idioma, etc. Sin entrar en profundidad en este aspecto, voy a mencionar algo que me hizo sufrir, ya que pensaba que no podría presentarme a la convocatoria de este año. Para poderte presentar, en el caso de que se quiera ser auxiliar en un país angloparlante, hay que tener un nivel mínimo de B1. Yo tenía un certificado que acreditaba un nivel B2, sin embargo, no era oficial y, por lo tanto, no válido. Recuerdo que busqué el examen First (Cambridge) que se iba a realizar próximamente, teniendo en cuenta que tenía que tener los resultados antes de que se cerrara la convocatoria para presentar mi solicitud en la página del Ministerio, y recuerdo que ese día era el último en el que podía registrarme al examen que me permitiría tener los resultados a tiempo. Fue muy estresante ya que, además, tuve que presentarme al examen sin prepararlo. 


Funcionamiento
La convocatoria para presentar las solicitudes suele abrirse en diciembre y durante poco tiempo. Aunque en un primer momento parezcan muchos días (en mi caso, del 9 de diciembre al 28), el tiempo vuela y, cuando uno se quiere dar cuenta, el tiempo se ha agotado. Lo que yo hice y personalmente recomiendo hacer es leer con detenimiento la documentación y los requisitos exigidos en la convocatoria del año anterior porque, a pesar de que puede haber alguna pequeña diferencia, esta será mínima. De esta manera, se puede ir preparando todos los documentos necesarios. Por ejemplo, yo pedí a una profesora de la universidad y a mi jefa del trabajo si podían redactarme las cartas de recomendación con unas semanas de antelación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dichas cartas deben firmarse con fecha posterior al inicio de presentación de solicitudes.

Una vez se ha presentado toda la documentación, toca esperar. Después de unas semanas, durante el mes de enero, se sabe si la solicitud ha sido aceptada o no, esto es, si se ha presentado toda la documentación y si es correcta. Si hay algún fallo o falta algo, hay un periodo de tiempo en el que se puede subsanar. A principios de abril aproximadamente, salen las listas de candidatos admitidos y candidatos excluidos. Estas listas simplemente recogen a todos aquellos solicitantes que han presentado la documentación correctamente y que, por lo tanto, están admitidos en el programa y cuáles no han proporcionado todos los documentos o ha habido algún error (estos son los candidatos excluidos). ¡Muy importante!  El hecho de que seas un candidato admitido no implica que tengas una plaza como auxiliar. Lo que quiere decir, simplemente, es que cumples con los requisitos. 

Un mes y pico más tarde, a mediados de mayo, aparece la lista de candidatos admitidos con el baremo definitivo. ¿Qué es esto del baremo definitivo? Bien, lo que se debe tener en cuenta es que esta plaza se otorga a los solicitantes que tengan más méritos. Se tiene en cuenta el expediente académico, el nivel de la L2, si se tiene algún curso relacionado con la enseñanza de ELE, etc. Todo ello va sumando puntos y, aquellos que más puntos tienen, son los que tienen una plaza asegurada en un primer momento. Digo "en un primer momento" porque, a pesar de que estés en la lista de reserva (a continuación hablaré un poco más sobre esto), no está todo perdido. De hecho, fui una candidata en reserva y, finalmente, me ofrecieron una plaza dos semanas más tarde. 

Siguiendo con el tema de las listas, en la de candidatos con el baremo definitivo aparece el nombre del candidato, el idioma elegido y el baremo (los puntos adquiridos). A pesar de que esta lista no es concluyente ni definitiva, sí que puede ser bastante reveladora dado que se puede ver los puntos de todos los candidatos y ver las posibilidades que existen de conseguir una plaza. Desde mi propia experiencia, puedo decir que fijarse en este detalle no sirve para nada ya que todo puede pasar. A pesar de que se esté por debajo de algunos o muchos candidatos, puede ocurrir que se consiga un puesto como auxiliar. 

Finalmente, a mediados de junio se publican las listas de candidatos seleccionados y en reserva. Como ya he revelado con anterioridad, yo estaba en reserva y bastante por debajo del primer candidato que estaba en esta lista. En un primer momento, creía que no tendría plaza para este año y estaba realmente triste. No tenía un plan B. Sin embargo, el día 5 de julio, recibí EL correo "Plaza de auxiliar en Reino Unido". Recuerdo que estaba haciendo cola para hacerme un test PCR y, cuando lo vi, empecé a llorar de la emoción. Se estaba cumpliendo un sueño. 

Espero que esta publicación os haya resultado de gran utilidad y, cualquier duda que tengáis, no dudéis en poneros en contacto conmigo. Si está en mi mano poder ayudaros a resolver esa cuestión, lo haré encantada. Además, si queréis que haga otra entrada hablando con detenimiento de algún aspecto de lo que supone todo este proceso, hacédmelo saber. Sé que dicho proceso puede resultar largo y pesado, pero sin duda merece la pena.

Comentarios